top of page
Blog: Blog2

¿Puede ser la distancia de maratón tu primera carrera?

El maratón es una de las distancias más desafiantes en el atletismo, una prueba que exige no solo resistencia física sino también mental. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿puede un principiante en el running hacer de un maratón su primera carrera? Como entrenador, mi respuesta es clara: no lo recomiendo.


Correr es un deporte que requiere adaptación progresiva. Saltar directamente a los 42.195 kilómetros sin una base sólida puede ser riesgoso tanto física como mentalmente. Es fundamental permitir que el cuerpo se adapte a mayores distancias y cargas de entrenamiento de manera gradual. Un enfoque escalonado ayuda a prevenir lesiones y a mejorar el rendimiento sin generar agotamiento extremo.


Antes de enfrentar un maratón, es recomendable correr distancias como los 10K y la media maratón (21K). Estas pruebas intermedias enseñan aspectos clave que serán esenciales en una maratón:


- Manejo del ritmo: Encontrar y mantener un ritmo adecuado es crucial en cualquier carrera. Es común ver personas que caminan la segunda mitad de una maratón cuando no conocen su cuerpo y no saben manejar el ritmo de carrera.

- Estrategia de hidratación y alimentación: En distancias más cortas se aprende cuándo y cómo abastecerse de energía. Si no sabes cómo se comporta tu cuerpo cuando corres durante un largo tiempo, te puedes llevar sorpresas muy malas durante la carrera.

- Resistencia mental: Aprender a lidiar con la fatiga progresiva antes de enfrentar un reto más grande. Cuando corres durante largos tiempos, tu cuerpo te va pedir a gritos que pares. Para completar una maratón es básico saber manejar las emociones y los altibajos de una carrera.


El maratón no se trata solo de correr. Para afrontarlo con éxito, es esencial aprender y dominar otros aspectos fundamentales:


- Nutrición adecuada: Consumir los alimentos correctos antes, durante y después del entrenamiento y la carrera.

- Hidratación eficiente: Conocer cuánta agua y electrolitos necesita tu cuerpo para rendir al máximo.

- Resistencia mental: La maratón pondrá a prueba tu fortaleza psicológica, y entrenar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo.

- Manejo de imprevistos: Aprender a adaptarse a factores inesperados como el clima, molestias físicas o ajustes en la estrategia de carrera.


El atletismo es un deporte que se disfruta mejor con una progresión sostenible. Afrontar una maratón sin la preparación adecuada puede llevar a quemarte física y mentalmente, generando lesiones o desmotivación. En cambio, construir una base sólida con distancias más cortas te permitirá disfrutar más el proceso y llegar a la maratón con confianza.


Si bien la maratón es un reto emocionante, no es el mejor punto de partida para un principiante. Avanzar de forma progresiva en el running es la clave para disfrutar del deporte y evitar riesgos innecesarios. Como entrenador, mi consejo es empezar con distancias más cortas, aprender de cada experiencia y, cuando llegue el momento adecuado, enfrentar la maratón con una preparación sólida. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!


¿Cuál fue tu primera carrera? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!

Comments


bottom of page